

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS


Costos Predeterminados
A lo largo de esta materia, Costos Predeterminados, tuve la oportunidad de vivir una experiencia académica que me hizo ver más allá de los números y fórmulas. Al principio, no imaginaba cuánto podía influir esta área en la vida diaria y en mi futuro profesional. Conforme avanzaban las clases, me di cuenta de la importancia de anticipar, planificar y tomar decisiones con base en datos y proyecciones reales, lo cual va mucho más allá del salón de clases. Una de las experiencias más significativas que tuve fue cuando trabajamos en casos prácticos que simulaban situaciones reales de una empresa. Tener que calcular los costos estándar, analizar variaciones y entender por qué se producen ciertas desviaciones, me ayudó a comprender que cada decisión dentro de una organización tiene un impacto financiero que puede preverse si se manejan bien los costos. Esta materia me aportó varias habilidades importantes: la capacidad de análisis, el pensamiento crítico y una mejor organización. Aprendí a tener una visión más estratégica, a anticiparme a los problemas y a evaluar resultados con base en objetivos. También fortalecí mi responsabilidad y atención al detalle, cualidades que sin duda me ayudarán no solo en el ámbito profesional, sino también en mi vida personal. En la vida cotidiana, saber cómo controlar y prever costos puede ayudarme a administrar mejor mi dinero, planificar un presupuesto familiar o incluso llevar un control eficiente si algún día decido emprender. Esta materia me enseñó que no se trata solo de cuánto cuesta algo, sino de por qué cuesta eso y cómo se puede mejorar.

Reflexion estructura y capital humano
Esta materia me dejo como experiencia que al hablar del capital humano, no solo nos referimos a las personas dentro de una organización, sino a todo lo que aportan en términos de habilidades, conocimiento, experiencias y valores. La estructura e integración del capital humano no es un tema menor; es uno de los factores clave para el éxito de cualquier empresa u organización.
Tiene que ver con cómo se organiza a las personas dentro de la empresa. Esto incluye la distribución de roles y responsabilidades, pero también la forma en que cada persona puede contribuir según sus fortalezas. Hoy en día, ya no basta con tener una jerarquía rígida. Aunque las jerarquías siguen siendo necesarias, también es importante que haya una comunicación fluida y espacios para la colaboración entre distintos niveles. Esto permite que las ideas y las iniciativas fluyan de manera más natural, lo que impulsa la innovación y mejora la eficiencia. al saber todo esto ya lo podremos aplicar en un futuro cuando estemos laborando
- Add your name
A LO LARGO DE TODO ESTE SEMESTRE ME LLEVO UN MUY BUEN APRENDIZAJE PUES AL FINAL TODO LO QUE LA MAESTRA PLANTEO FUE MUY BIEN EXPLICADO, NOS HIZO REFLEXIONAR DE MUCHAS FORMAS, QUE CADA INDIVIDUO SE DA CUENTA DE ALGUNAS CUALIDADES,CARACTERISTICAS Y VIRTUDES QUE POSEIA Y NUNCA SE HABIA DADO CUENTA.
AL IGUAL QUE CONOCIMOS UN POCO MAS SOBRE NUESTRO ENTORNO Y FAMILIA, NOS DIMOS MAS A LA TAREA DE INVESTIGAR DISTINTOS CONCEPTOS SOBRE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO E ILUSTRAMOS MAS NUESTRO CEREBRO Y ADQUIRIMOS MAS CONOCIMIENTO.
TODO ESTO SERA DE MUCHA UTILIDAD PARA NUESTRA VIDA COTIDIANA







RELEXION D.H.S.Y M.A
EN ESTA MATERIA APRENDI MUCHAS COSAS NUEVAS DE LAS CUALES SABIA PERO NO HABIA DESCUBIERTO A FONDO DE QUE SE TRATABA, ME DI CUENTA QUE MUCHOS DE NOSOTROS NO SABEMOS LA IMPORTANCIA Y EL GRAN IMPACTO QUE TIENE EN NUESTRA VIDA EL MEDIO AMBIENTE Y SABER UTILIZAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA NO SER MALTRATADOS NI VIOLENTADOS POR AUTORIDADES O GENTES , ME COMPROMETO A SEGUIR EN PIE CON LO QUE APRENDI Y LLEVARLE ESTE CONOCIMIENTO A MAS PERSONAS Y A MIS PROPIOS COMPAÑEROS DE CLASE.
